martes, 3 de mayo de 2011

Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS)

¿QUÉ ES LA RIEMS?
Por: Isabel Moreno Toledo
En el presente ensayo trataré de dar un acercamiento hacia la Reforma Integral de la Educación Superior (RIEMS) que se publicó en el Diario Oficial de la Federación en donde se plantea un modelo de competencias que utiliza la OCDE en países latinoamericanos para que exista un crecimiento económico y que exista un desarrollo del comercio para “asegurar” el desarrollo sustentable del país, por medio de políticas educativas que lejos de aportar una mejora a la realidad escolar, crea mecanismos de desigualdad ya que los proyectos aplicados no corresponden a la realidad del sistema escolar. La eliminación de asignaturas propedéuticas fue la problemática de la implantación de una reforma que afectaría de manera trascendental la formación de adolescentes, así surge una organización conformada por Filósofos que buscan revertir esta reforma ya que estas asignaturas son elementales para formar al alumno críticamente.
En el Diario Oficial de la Federación en septiembre y octubre del 2008 se publican los acuerdos 442, 444 y 447 en donde se inicia una Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) con el propósito de formar personas preparadas para desempeñarse como ciudadanos, incorporarse a estudios superiores y posteriormente al sector productivo.
Los retos que se tenían, era la atención a la gran demanda de estudiantes con la edad para cursar los estudios a nivel bachillerato, la permanencia de los jóvenes así como la formación de habilidades, conocimientos y destrezas que se requieren en una vida adulta. Fomentar la equidad ya que existen grandes diferencias económicas y sociales que discriminan a los estratos sociales más bajos y los excluyen del sistema educativo. Para poder impulsar dicha reforma fue necesario crear un marco curricular común en el que cada estudiante debiera contar con cualidades éticas, académicas, profesionales  y sociales 
También se plantearon niveles de la aplicación de la Reforma integral, el único nivel que aplicó fue el Nivel Interinstitucional que se define por la homogeneización de la currícula, es decir, se plantea la eliminación de asignaturas propedéuticas, afirmando que estas no complementan los saberes necesarios para que un alumno alcance competencias necesarias para desarrollarse laboralmente.
La Reforma curricular de la Educación Media Superior se desarrolla con cuatro ejes:
1.- Marco Curricular Común  con base en competencias:
Este marco curricular busca articular los programas de distintas vertientes que estan implantados en las escuelas a nivel Medio superior en el país.  Las competencias que integran este marco son de tipo genéricas, disciplinares básicas, disciplinares extendidas (propedéuticas) y profesionales (laborales). Las primeras dos competencias son las que se encontrarían en todos los modelos y subsistemas de la Educación Media Superior  y el resto se definirían según sus propios objetivos.
Las competencias genéricas son en conjunto, la integración de habilidades, conocimientos y actitudes, de esta forma enriquecería los planes de estudio existentes y se adaptaría a sus objetivos, para así conformar un currículo más flexible y pertinente de la Educación Medio Superior. Sus características principales es que tendrían que ser aplicables en diferentes contextos (personales, sociales, académicos y laborales) y que sean pertinentes a lo largo de la vida, transversales en actividades extracurriculares  y que refuercen la adquisición de otro tipo de competencias. Las competencias genéricas constituyen el Perfil del Egresado.
Las competencias disciplinares básicas son el conjunto de conocimientos y habilidades que están asociadas con las disciplinas en las que se ha organizado el saber y que todo alumno a nivel bachillerato debe adquirir, estas se desarrollan en el campo disciplinar y permiten el dominio del mismo.
2.- Definición y Regulación de las modalidades de oferta:
La Educación Media Superior se oferta en distintas modalidades: escolarizada, no escolarizada y mixta, estas dos últimas también se les conoce como a distancia o abiertas. No existe una regulación debido al gran crecimiento que se ha dado en los últimos años, no se le ha dado un seguimiento adecuado porque no son identificadas como opciones educativas aunque cada día atienden a una matrícula mayor de estudiantes.
La Reforma Integral buscaría darle ese impulso y desarrollo a estas opciones de oferta, que fueran reconocidas oficialmente y que cumplieran con estándares establecidos, entre estos se encontrarían la pertenencia al SNB. Todas las modalidades tendrían que asegurar que sus egresados logren el dominio de las competencias.
3.- Mecanismos de Gestión:
Los mecanismos de gestión serían primordiales en cuanto la Reforma Integral ya que por medio de estos se hace posible la universalidad del bachillerato que contribuyan al desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares básicas.
Los mecanismos se refieren a la formación de los docentes ya que de igual manera ellos tendrían que trabajar con base a competencias y aplicar estrategias centradas en el aprendizaje, se definiría un perfil del docente establecido bajo competencias.
Generar espacios de tutoría y orientación para adolescentes teniendo en cuenta la población de edad y necesidades de diferentes grupos sociales para alumnos que cursaran el bachillerato. Aplicar  estándares en los que se establezcan instalaciones y equipo necesario para que se desarrollara el quehacer educativo.
El personal administrativo debería de contar con profesionalización para orientar de la manera más pertinente a la Institución educativa así como la aplicación de la Reforma Integral. 
El tránsito entre subsistemas y escuelas se facilitaría a partir de la adopción del MCC y del perfil del egresado del SNB  para que no hubiera mayores obstáculos al realizar los movimientos administrativos.  Se implementaría un proceso de evaluación integral de las competencias con las que contaran  los egresados para definir el MCC.
4.- El modelo de certificado del SNB:
En el modelo de certificación de la SNB cohesionaría y complementaría a la EMS, de esta forma integraría a los actores en un Sistema Nacional de Bachillerato más homogéneo y así se completarían los tres procesos de la Reforma de manera exitosa en la institución que lo otorgue, los estudiantes podrán desarrollarse mediante competencias como lo marcaría el MCC en las instituciones reconocidas y certificadas que estarían funcionando dentro de los parámetros del nivel educativo.
Para poder llevar a cabo esta Reforma integral era necesario aplicarla por niveles
Nivel Interinstitucional: los alumnos tendrían que tener un mismo perfil de egresados, desarrollando las mismas competencias para estar dentro de los parámetros de la EMS.
Nivel Institucional: Se aplicaría la filosofía de cada institución para darle una modificación final a la construcción de conocimientos de los alumnos.
Nivel Escuela: Se adecuarían los planes curriculares, las tutorías y las actividades extraescolares para de esta forma ser un aporte extra por parte de cada plantel.
Nivel Aula: El profesor tendría la obligación de aplicar las estrategias necesarias para que los alumnos desarrollen competencias necesarias para estar al nivel del MCC y alcanzar los objetivos que se requieren.
CRÍTICA A LA REFORMA INTEGRAL
La Reforma Integral de Educación Media Superior, RIEMS, impulsada por el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa y la cual entró en vigor en agosto de 2009 durante el inicio del correspondiente ciclo lectivo del nivel medio superior, establece la desaparición del marco curricular de las humanidades en el campo disciplinario, así como las materias correspondientes a la filosofía: Lógica, Estética, Ética, Epistemología y Filosofía mexicana. [1]
En los acuerdos  se trata de justificar el abandono escolar  por la necesidad de integrarse al campo laborar pero al mismo tiempo sostienen que las competencias de los alumnos deben ser acordes con la sociedad del conocimiento y la dinámica del campo laboral: con estos requisitos se estaría cumpliendo con una perspectiva humanística que está derivada del artículo 3° Constitucional. El contexto social y cultural también juega un papel primordial en cuanto a constitución de sujetos, en conjunto con niveles institucionales, modelos y programas educativos  y el currículum que se imparte en el aula.
En dicho documento se plantea que el marco común no busca eliminar conocimientos disciplinares por una categoría denominada competencia, menciona que no se busca incluir únicamente aprendizajes relacionados con la vida práctica sino generar una vida científica y humanística que articule los conocimientos que  se construyen dentro de las diferentes disciplinas, lo que se contrapone a la eliminación de asignaturas que formarían una de las partes críticas y analíticas del alumnado.
El razonamiento al igual que otra habilidad debe ser desarrollada con saberes que se apliquen tanto en la teoría como en la práctica, la lógica es una de las partes más complejas en la formación de los alumnos pero no por ello deja de ser una competencia, sin embargo desaparecen las humanidades y la filosofía como materia básica del currículo.
El Gobierno Federal no ha dado una respuesta concreta a la intención de esta Reforma Integral, una de estas teorías es la copia de proyectos educativos  extranjeros como lo es el Plan de Bolonia que es un acuerdo firmado desde 1999 por varios países europeos en los que se establece a grandes rasgos una modificación a los planes curriculares, las adaptaciones tecnológicas y las reformas necesarias para crear una sociedad del conocimiento, la diferencia entre la implementación del SNB y el plan de Bolonia es el hecho de que en los países extranjeros  se busca una modificación a las titulaciones (diplomados, licenciaturas y maestrías) y en México se trata de hacer la modificación en planes curriculares a un nivel escolar que quedaría truncado por las competencias incluidas en dicho documento y que lejos de ser un impulso para los estudiantes sería una traba para seguirse desarrollando intelectualmente,  el nivel medio superior sería una fábrica de estudios técnicos.
La Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) establecieron un convenio para ofrecer los cursos de capacitación a los profesores de a nivel bachillerato con las premisas del fortalecimiento de competencias docentes y construir un sistema favorable a partir de su práctica para que la RIEMS operara de una manera más satisfactoria.
El  Proyecto Tuning Europa es otra teoría en cuanto la aplicación de competencias en la RIEMS, ya que incluye  evaluaciones de los perfiles profesionales de cada área, se aplican cuestionarios que miden competencias de las cuales obtienen puntajes, los profesionales que obtienen  mayor puntaje son los que contratarán en las áreas requeridas dentro de las empresas. El Proyecto Tuning América Latina fue implementado en el 2004, pero la ANUIES en el 2001 fue integrada y respaldada por este proyecto.
La educación es el medio por el cual el Estado reproduce la ideología, es decir, si los planes curriculares están orientados hacia la eliminación de asignaturas que conformarían a los alumnos crítica, humana y reflexivamente, que puedan participar activamente en problemáticas cotidianas relacionadas en su entorno, que actúen responsablemente y de  manera libre en un país soberano e independiente, se estaría conformando una mentalidad que sería contraproducente a la primera intención, se crearían sujetos dependientes, impulsivos y alienados en la dinámica laboral en la que solo aplicarían las competencias para destacar individualmente sobre los demás, desaparecería la conciencia del grupo, lo que sería benéfico para los gobernantes ya que sus propuestas, modificaciones a la ley e incluso los malos manejos de recursos económicos (por ejemplo) no serían cuestionados.
En su visión la SEP asegura contar con “un sistema educativo amplio, articulado y diversificado, que ofrece educación para el desarrollo humano integral de su población…”, este discurso se vuelve contradictorio, con una visión cerrada y coaccionada, con obstáculos para el desarrollo crítico y humano de los estudiantes y posteriormente de los ciudadanos.
Con la implementación de esta reforma los únicos afectados no serían sólo los alumnos sino también los profesores encargados de impartir todas las asignaturas eliminadas, así surge el Observatorio Filosófico de México (OFM) en marzo del 2009 con el apoyo de Asociaciones de Filosofía del país, esta organización se da a la tarea de reivindicar el área disciplinar de Humanidades así como las asignaturas de Filosofía, Ética, Estética y Lógica que ya no estaban incluidas en el mapa curricular.
La OFM con el apoyo de organizaciones sociales, alumnos, profesores, sindicatos, periódicos Reforma, Excélsior, Milenio, El Financiero,  programas de TV del DF. “Plaza de armas” (internet) , Programa de Radio IMER. El Sindicato de Trabajadores Universitarios de la UNAM. Radio digital: “Radioscopio” Con excepción de lo anterior, ni la radio ni la televisión tocan el tema. También existió apoyo por parte de profesores e investigadores extranjeros. Con este movimiento se solicitó a la SEP y al Gobierno Federal que  las materias filosóficas fueran obligatorias en la enseñanza Media Superior.

Se publica el acuerdo 488 en el Diario Oficial de la Federación en donde se establece que serán modificados los anteriores acuerdos, sin embargo, este acuerdo no es respetado, lo que genera nuevas reclamaciones las cuales no ceden hasta que el acuerdo no solo es respetado sino también integrado oficialmente. De esta manera se establece que el SNB se desarrolle en un marco de diversidad que se refiere a las competencias aplicadas y evaluadas en los docentes y en los alumnos respectivamente.

A pesar de que la RIEMS fue revertida se puede observar el interés del Observatorio Filosófico de México y de sus integrantes por vigilar la impartición de estas asignaturas y del seguimiento del acuerdo 488. Las áreas que pretendían ser eliminadas son un punto clave en cuanto la ideología con la que se pretendía educar a los estudiantes del nivel medio superior, la falta de estos conocimientos conformarían individuos alienados que sólo buscaran integrarse al campo laboral y cumplir con competencias con las que fueron capacitados.
La educación tiene que formar al individuo para desarrollarse en cualquier sistema en el que cumpla con diferentes funciones según sus intereses, aptitudes. No debe ser un medio de capacitación para la integración de obreros al campo laboral. La OCDE lejos de implantar modelos de desarrollo, crea mecanismos más finos para apoyar a las empresas generando mano de obra barata y una formación acrítica sobre la realidad económica, social, política y educativa de nuestro país.


BIBLIOGRAFÍA:
Reforma Integral de la Educación Media Superior: La creación de un Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Doc.
Competencias Genéricas y el perfil del egresado de la Educación Media Superior. Doc.
La SEP y la Eliminación de las humanidades. La Jornada sección opinión. Gabriel Vargas Lozano. Martes 29 de junio del 2010.
http://www.ofmx.com.mx/ofm/ Blog del Observatorio Filosófico de México.


[1] http://mx.globedia.com/riems-retroceso-educativo-mexico

No hay comentarios:

Publicar un comentario